Época de revisión y de establecer nuevos retos

Época de revisión y de establecer nuevos retos

21 diciembre, 2024 Autoestima Consejos 0

Llegados a este punto del año uno tiende a hacer revisión de los objetivos que se planteó por estas fechas hace ya un año.

Con suerte habremos cumplido alguno de los objetivos que nos propusimos: Dejar de fumar y/o beber, mejorar la dieta, perder peso, ganar músculo, comprarnos un coche/casa/segunda vivienda, cambiar de trabajo, ahorrar, vacaciones espectaculares…

A veces esos objetivos ni siquiera llegan a ver la luz, otros se modifican con el paso de las semanas, y otros, afortunadamente, se cumplen (por algunos días).

Ahora tenemos por delante otras 52 semanas, 365 días para poder proponernos cambiar algo, modificar, añadir o dejar. Yo os propongo algo:

“Mejorar nuestra salud mental”.

¿Qué significa eso?

Mejorar en nuestra salud mental significa que no vamos a ser tan exigentes con nosotros mismos. Vamos a no querer tener el control de todo y de todos. Vamos a tener un poco de compasión por nuestras capacidades y habilidades. Vamos a dejar de pensar tan mal de nosotros, de si podemos o no podemos hacer determinadas cosas. Vamos a confiar en lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra formación, educación, años acumulados y experiencias para confiar en que sabremos actuar correctamente.

En ocasiones me preguntan: “Sandra, ¿Cómo debemos plantearnos los objetivos?”.

Hay diferentes puntos de vista al respecto. Una de las técnicas más famosas es plantearlos con la metodología SMART. Éstos deben ser Específicos (Specific), medibles (Measurables), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound).

También podemos regirnos por la técnica PURE: Enunciados en positivo (positively stated), entendibles (understood), relevantes (relevant) y éticos (ethical).

Lo cierto es que toda esta amalgama de sigas en inglés, a veces, nos puedes hacer desviar de nuestro camino real, que es que: un objetivo nos tiene que motivar.

Este objetivo que nos tiene que motivar (a falta de motivación vamos a empezar a realizar, porque ya sabemos que las ganas de hacer cosas vienen cuando estamos haciendo cosas), también tiene que tener una finalidad concreta. Si no hay una finalidad que lo alimente, difícilmente vamos a mantener la motivación y las ganas de hacer algo.

Pongamos como ejemplo uno de los deseos/objetivos más escuchados a principio de año: dejar de fumar. Si yo no estoy motivado a hacerlo por mi mismo, si es un ultimátum de alguien o provocado por una situación, reto o revancha/apuesta, difícilmente voy a conseguir el objetivo, porque no habrá nada que me alimente a seguir. Podré empezarlo, sí, pero mantenerlo va a ser muy complicado.

Seguid la técnica que queráis, pero marcaos objetivos que sepáis que los podréis mantener. Empezar es fácil, mantener es más complicado (arranque de caballo, parada de burro, del sabio refranero español).

Aprender a bailar, tocar la guitarra, encontrar pareja (ojo que este no depende exclusivamente de uno mismo), dejar de fumar y/o beber, hacer deporte, ir al gimnasio, estar más tiempo con los amigos, ascender en el trabajo (ojo y sed realistas con las posibilidades que da el trabajo, a veces es más un movimiento horizontal que vertical, ambos son asumibles y buenos, siempre que el trabajo lo de)…

Toda motivación para hacer cosas (y los inicios de año es una buena época para ello), debe estar acompañado de una finalidad que los mantenga, sino iremos modificando los objetivos hasta que queden en la mínima expresión. A pesar de todo ello: ¡adelante!

¿Seguimos?

Si te ha gustado, ¡compártelo!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies