La huida como forma de afrontar problemas

La huida como forma de afrontar problemas

16 marzo, 2025 Uncategorized 0

¿Quién, en un momento determinado, no ha gritado al cielo: “¡quiero irme a mi casa!” cuando se ha visto acorralado por algún problema, a primera vista, irresoluble?

Y es que la huida, como mecanismo de defensa, en momentos ocasionales, no es solo una posibilidad de solucionar una situación momentánea (que no problema), sino a veces, necesaria.

Un problema puede y debe solucionarse con más de un enfoque pensado, valorado y ejecutado por la persona. Huir no puede ser la solución a todos los problemas. Debe ser, y es, una forma de pausar, tomar aire, mirar perspectivas y valorar opciones dentro de la solución a un problema. No la solución al problema en sí mismo.

Plantear, por ejemplo, una ruptura de relación, cada dos por tres, cuando las cosas no nos salen como nos gustaría, o la otra persona no se comporta como a nosotros nos viene bien, no es una solución viable a los problemas de pareja. Romper o poner la ruptura de la relación cuando no nos gusta algo, no estamos bien, no recibimos la respuesta que queremos…, no puede ser la solución a los problemas de la relación (en este caso, suele ser de comunicación).

La ruptura de la relación debe ser algo consistente, razonado y firme. Si la intención es poner tierra de por medio, alejarse de intensidades, conductas discordantes o momentos de conflicto, no es necesario romper la relación, sino indicar que se necesita tiempo y espacio para pensar, sin crear en la otra persona un estado de ansiedad por no saber si esta vez será la definitiva, si será una más o si debe seguir actuando como si nada hubiera ocurrido, acumulando rencor por ambas partes y deteriorando la relación en sí misma.

A nivel laboral suele ocurrir lo mismo. Amenazar con despidos, para luego echarse atrás, jugando con el tiempo, la profesionalidad de las personas, sus ambiciones (que tenemos todos), sus esperanzas, sueños y proyectos a realizar con el sueldo que proviene de ese trabajo, suele acarrear que nos busquemos otros trabajos más estables, donde la comunicación y las reacciones y relaciones laborales sean más estables y sin causar ansiedad por la posibilidad perpetua de un posible despido.

Tanto en una situación (relación de pareja) como en otra (despido), la posibilidad de un final que se usa como amenaza ya existe por sí mismo. Si ya nos cuesta controlar ese miedo de base, imaginaos cómo puede ser para la persona que constantemente ve cómo se refuerza eses miedo. Si tenemos seguridad en nosotros mismos, en nuestro trabajo, en cómo hacemos las cosas, ese miedo puede mantenerse atado de una forma eficiente. Pero si tenemos una seguridad precaria y una autoestima “viajando” de forma constante hacia sitios no productivos, y el temor puede llegar, incluso, a paralizarnos.

También puede darse la situación de que lleguemos a cansarnos de tanta amenaza y acabemos, algún día, cogiendo el testigo de la amenaza y nos marchemos nosotros mismos.

¿Qué debemos pedir?

  • Una resolución de conflictos de forma efectiva. Siempre los va a haber, por tanto, hay que tener una estrategia correcta para poder resolverlos.
  • Una comunicación más eficaz, con un flujo de información constante y correcto. Sin amenazas, sin ultimátum, sin crear o crearnos ansiedad por la posibilidad de una pérdida o fin de algo
  • Todos los ámbitos de nuestra vida puede que acaben necesitando que pongamos distancia y tiempo de por medio (pareja, trabajo, familia, amigos…). Pidamos ese tiempo y ese espacio sin necesidad de que sea una posibilidad de ruptura, de dejar cosas o de terminar cosas.
  • Solicitad ayuda si no podéis con la situación, los profesionales de la salud mental estamos para ayudaros a buscar soluciones y a controlar el uso excesivo de mecanismos de defensa sin control.

¿Seguimos?

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies