Exhibición de violencia en la publicidad de las app
Últimamente me está sorprendiendo la exhibición de violencia en la publicidad que hay en las aplicaciones de juegos.
Soy de las personitas que aconseja a sus pacientes el uso de app’s para gestionar sus “cosas”. Tengo una paciente con TOC que gestiona su enfermedad a través de app indicadas para ello. También personitas afectadas de esclerosis múltiple que hacen su rehabilitación cognitiva para ello. A las personitas mayores también para ejercitar su mente y mantenerla activa.
Esas aplicaciones las pruebo primero para poder ver dónde pueden tener sus dificultades, cómo sortearlas, los diferentes niveles…
Esas aplicaciones tienen su publicidad, ya que gracias a ello viven. Últimamente hay una publicidad de una marca de compras variadas (compra como si fueras millonario) que ha cambiado la publicidad de hacer del mundo un lugar mejor ayudando a los demás, a centrarse en el individuo, que si no obtiene lo que quiere es desgraciado y llora, y además tanto usuarios como superiores contrariados pueden arremeter violentamente contra el dueño/dueños y/o empleados y dando las gracias al final lo solucionamos todo.
No voy a criticar la publicidad, si es efectiva o no efectiva para la venta, si son un reflejo de la sociedad actual ni nada por el estilo. Pero creo que no es de lógica normal mostrar una impunidad ante la agresión y suavizarla a tal punto de que tiene su recompensa en una “tablet» valorada en una cantidad de dinero. No es necesario llegar a esos extremos para comprobar que un producto barato puede ser de utilidad y dar “felicidad” a las personas. Es el mensaje, y las formas de trasmitir ese mensaje de consumismo (allá cada uno con el nivel que tenga si no le causa controversia).
Ayer mismo, haciendo unos autodefinidos, en una de las publicidades aparecía un chico a punto de agredir a una chica porque estaba con el móvil, pero al darse cuenta de que estaba jugando a un juego de puzles con mosaicos, baja el brazo y suaviza la postura de agresión. ¿Es de lógica vender el acceso a un juego, que ese juego es mejor a que te engañen? ¿Está justificada la agresión si te engañan? ¿Esa postura agresiva, de amenaza (a mano alzada y con la cara descompuesta) es justificable si no juega?
Hay determinados mensajes que no deben normalizarse. La agresión (la publicidad de las tabletas también tiene su anuncio de agresión tirando tabletas a la espalda de un compañero de trabajo que protege a otra compañera de ser agredida con ellas) no es una forma de solución para nada.
Para ello tenemos formas de solucionar problemas, conflictos y situaciones de frustración y controversia sin usar la agresión como solución.
Creo que se debería dar una vuelta a las formas de plantear las ventas. ¿Tenemos que pensar que la persona que plantea la publicidad resuelve sus problemas así? ¿Y las personas que validan la publicidad? ¿También resuelven sus problemas mediante una agresión?

Nada, absolutamente nada, justifica una agresión de una persona hacia otra, ni la frustración, ni el engaño, ni el no conseguir lo que uno desea o quiere.
Quizá sea el post más reivindicativo que he escrito. Llevaba días pensando y dándole vueltas a esa impunidad de acción y de comportamiento y dándolo por normalizado y se me erizan los pelos sólo de pensarlo.